sábado, 14 de septiembre de 2013

Roms para android

Tema realizado por: (Ibeth Mijangos Espinosa)

El tema de la personalización en Android es amplio, y es que es de todos los sistemas operativos actuales el que cuenta con el espectro más amplio en este sentido. Launchers y fondos de pantalla son algunas de las formas básicas de personalización en Android, pero para quienes quieren ir un poco más allá se encuentran también las ROMs personalizadas, que aprovechan el código abierto de Android para añadir funciones que normalmente no encontraríamos y que pueden dar una experiencia completamente diferente. Es por ello que hoy queremos presentar algunas de las mejores opciones de ROMs para Android.


Nota importante: Recuerden que necesitan ser usuarios Root o cuando menos tener un Recovery modificado para instalar estas ROMs.

1.- Paranoid Android

Esta es una de las ROMs más utilizadas por los conocedores. Entre sus principales ventajas encontramos el modo híbrido, que nos permite reajustar las dimensiones de cualquier elemento sin tener que modificar configuraciones del equipo . También incluye fondos de pantalla muy atractivos.
2.- MIUI

Se trata de una de las ROMs más completas y visualmente estéticas. Viene con muchas características como un scanner para virus, herramienta anti spam, contador de datos, asistente para respaldos, e incluso un servicio que permite rastrear nuestro equipo en caso de pérdida.

MIUI también incluye la posibilidad de cambiar el tema, para modificar la experiencia de la pantalla de bloqueo o el Home. Entre los equipos soportados se encuentran el Galaxy S III, HTC One S, Google Nexus S, Samsung Galaxy Nexus y el HTC HD2.



3.- Liquid Smooth

Esta ROM personalizada está basada en Android 4.2.2, y cuenta con muchas características de otras ROMs. Como su nombre lo dice, está enfocada en otorgar la experiencia más fluida posible. Entre sus particularidades, podemos personalizar los botones virtuales y físicos, así como la barra de estado. También soporta temas.


4.- CyanogenMOD

Esta es una de las ROMs más populares entre los usuarios Android, y se su popularidad se basa en la estabilidad de las composiciones, así como en una actualización prácticamente mensual con las características más novedosas y la última versión de Android disponible.


5.- AOKP

Esta ROM personalizada es una de las más potentes, permite personalizar botones para atajos o crear los propios, también incluye diferentes patrones de vibración y gestos de deslizar para mejorar la experiencia de usuario. Se encuentra disponible en una gran variedad de equipo, incluyendo al Galaxy S4 y HTC One.


6.- Jelly BAM

Pretende ser una de las ROMs más completas para Android disponibles actualmente. Combina características de otras ROMs como CyanogenMOD, AOKP, Paranoid Android y otras, así como Sony Mobile Bravia Engine, xLoud, audio DSP, un selector de temas y software para fotografías en HDR. Esta ROM se puede instalar en más de 20 dispositivos.


7.- AVATAR ROM

La ventaja principal de esta ROM es que se puede personalizar con temas propios, que se crean siguiendo unos tutoriales desde la pagina del proyecto. Esto es posible gracias al Launcher Bazooka integrado en la ROM. Se encuentra disponible para muchos equipos, entre los que destacan el Galaxy S III, Galaxy S II, Google Nexus 4, Galaxy Note II y otros.


8.- Slimbeam 

Esta ROM tiene una gran lista de características, pero principalmente podemos mencionar la capacidad de crear atajos en la pantalla de inicio y atajos para aplicaciones específicas. También se pueden personalizar las notificaciones y posee una característica para invertir los colores de la interfaz. Entre los equipos soportados están el Galaxy S, equipos de la serie Nexus, Xperia S y el HTC One X.




Root para android

Tema realizado por: (Ibeth Mijangos espinosa)

Acá les dejo este vídeo donde te explica muy bien que es root y como realizarlo, espero que les guste el vídeo  les sera del gran ayuda.






Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=LZEpptof-60

Desarrollando aplicaciones Android

(Esdras Eliseo Chuc Caamal)
El desarrollo de aplicaciones para Android se ha convertido en clave de cara al futuro, debido a la cantidad de smartphones y tablets que hay con este sistema operativo. Sin embargo, desarrollar aplicaciones para Android no es nada fácil si no contamos con una base clara.

Por lo anterior contamos con una herramienta muy útil llamada, Android Studio. Les invito a visitar el enlace para mayor referencia.

http://androidayuda.com/2013/07/26/desarrollando-para-android-i-android-studio/

y desde la página web del autor (ingles) podemos tener todos los recursos disponibles.
http://developer.android.com/sdk/installing/studio.html

viernes, 13 de septiembre de 2013

VIDEO: TOP 10 de Aplicaciones Android

(Esdras Eliseo Chuc Caamal)
Compañeros les comparto un video donde nos presenta aplicaciones de  Android para tener mejor rendimiento de sus dispositivos.


Las mejores y peores cosas del sistema android

Tema elaborado por: Francisco Hernández Bautista

En esta ocasión les comparto un vídeo que nos resume las mejores y peores cosas de sistema android. Esta de más decir que todos tenemos opiniones diversas sobre este sistema.


Y ustedes ¿Qué opinan de este sistema operativo?, Abra algunas otras cosas peores o mejores que no haya mencionado el vídeo. Esperamos sus comentarios.




DEFINICIÓN DE ANDROID
(Martin Arturo Valenzuela Carrizoza)



"Android es una plataforma de código abierto para dispositivos móviles que está basada en Linux y desarrollada por Open handset alliance, se prevee que los primeros teléfonos con Android aparezcan en el segundo semestre de 2008 y compañias poderosas como LG, Motorola y HTC ya han diseñado alguno de los prototipos que incorporarán el sistema Android".


Referencias bibliográficas
Cruz, A. R., Gopar, M. L., López, L.I. y Moya, G. E. (2008). Investigación sobre android. Universidad Tecnológica de la Mixteca. Recuperado en Septiembre, 11, 2013 de
http://www.utm.mx/~caff/poo/AndroidIntro.pdf


 


Nueva Versión de Android


Tema elaborado por: Francisco Hernández Bautista

Android Kitkat. Prepárese para una nueva golosina.

Android es el sistema operativo que alimenta más de 1 billón de teléfonos inteligentes y tabletas. Dado que estos dispositivos nos hacen la vida tan dulce, cada versión de Android es el nombre de un postre: Cupcake, Donut, Eclair, Froyo, Gingerbread, Honeycomb, Ice Cream Sandwich y Jelly Bean. Como todo el mundo le resulta difícil mantenerse alejado de chocolate que decidimos nombrar a la próxima versión de Android después de que uno de nuestros deliciosos dulces de chocolate favorito, Kitkat ®! Para hacer esta versión aún más dulce. El lanzamiento de esta nueva versión 4.4. será antes de finalizar el 2013.

.

Fuente:

Pagina oficial de Android. Recuperado de 
http://www.android.com/kitkat/index.html

¿Adiós a Android? Samsung trabaja en su propio sistema operativo





Tema elaborado por: Francisco Hernández Bautista

El gigante electrónico Samsung planea conectar sus teléfonos inteligentes, televisores y electrodomésticos con sus sistema operativo Tizen, declaro un alto ejecutivo de la empresa sur coreana en declaraciones a un diario alemán.

"De esta manera crearemos un ecosistema en el que podemos conectar todos los aparatos Samsung entre si", dijo al diario "Die Welt" el copresidente de la junta directiva de Samsung, boo-Keun Yoon.

Los expertos calculan que Tizen reducirá la dependencia de los teléfonos inteligentes Samsung de Android, sistema operativo de Google.

Yoon dio a entender que el desarrollo de este software se encuentra muy avanzado: "Tizen probablemente llegue a los televisores el año próximo". Se cree que el primer teléfono inteligente con Tizen podría salir al mercado en los próximos meses.

Ustedes que opinan ¿Creen que el camino de los grandes corporativos de comunicaciones es crear sus propios sistemas operativos?, ¿Perdería fuerza de android si esto sucede?


Fuente: 

Diario digital el comercio.pe recuperado de 
http://elcomercio.pe/actualidad/1628920/noticia-adios-android-samsung-trabaja-su-propio-sistema-operativo

Seguridad en Android



Tema elaborado por: Francisco Hernández Bautista


La seguridad en nuestros teléfonos móviles cada vez cobra más importancia. Con la aparición de los smartphones, nuestra relación con estos dispositivos ha cambiado y cada vez almacenamos más datos y de mayor importancia en nuestros teléfonos. Fotografías, claves de acceso, documentos importantes, etc. Cuando perdemos un teléfono el peligro no está ya solamente en que lo utilicen para hacer llamadas no autorizadas sino que además están en juego muchos datos personales de gran relevancia.

Cinco consejos para aumentar la seguridad en dispositivos móviles Android:

1.Descarga aplicaciones solamente desde el Android Market. Google revisa este mercado de aplicaciones cada vez de manera más pormenorizada, por lo que si se encuentra una aplicación malintencionada procederá a eliminarla del Android MArket y a desinstalarla de tu teléfono para evitar riesgos en el futuro.
2. Revisa los comentarios de las aplicaciones que vas a descargar. Antes de descargar e instalar una aplicación es muy interesante revisar los comentarios que otros usuarios han dejado sobre esa misma aplicación, la experiencia previa de otros usuarios te ayudará a decidir si realmente la aplicación es del todo recomendable o si por el contrario deberías prescindir de ella.
3. Revisa los permisos que solicitan las aplicaciones. Algunas aplicaciones requieren de permisos de acceso a diferentes funcionalidades, pero estos permisos deben estar totalmente justificados y debes ser cauteloso a la hora de revisarlos puesto que una aplicación podría estar haciendo un uso indebido de los mismos sin que apenas te des cuenta.
4. No almacenes información comprometida en tu teléfono móvil. No almacenes claves de accesos bancarios en tu teléfono, una aplicación malintencionada podría hacerse con esos datos o simplemente alguien podría obtenerlos si te roban tu teléfono móvil.
5. Si pierdes tu teléfono borra tu información de manera remota. Existen aplicaciones que te permiten eliminar el contenido almacenado en tu teléfono móvil de manera remota haciendo que sea inaccesible para la persona que te lo ha robado.




Fuente:

"Cinco consejos para aumentar la seguridad en dispositivos moviles android" Recuperado de 
http://www.fernan.com.es/cinco-consejos-para-aumentar-la-seguridad-en-dispositivos-moviles-android/

Inventor del sistema operativo Android

Tema realizado por: (Ibeth Mijangos Espinosa)



Andy Rubin, norteamericano, es Vicepresidente de Ingeniería en Google y Director de Plataformas Móviles, y es el flamante creador de Android una plataforma de código abierto para teléfonos inteligentes y dispositivos móviles, muchos lo consideran el caballito de batalla de Google para pisar fuerte en un mercado dominado por Apple; actualmente el 9% de los smartphones de Estados Unidos poseen Android.

Andy Rubin luego de la universidad se mudó a Suiza para trabajar en la empresa Carl Zeiss, una empresa dedicada a productos ópticos, y luego se trasladó a las Islas Caimán, donde conoció a Bill Caswell, quien le ofreció un trabajo en Apple.

Andy aceptó y se unió a la empresa como ingeniero, y luego en 1992 se cambió al proyecto General Magic, donde se trataba de desarrollar un innovador sistema operativo y una interfaz para celulares inteligentes. Pero este proyecto era demasiado avanzado para la época, y solo un par de empresas de telecomunicaciones lo adoptaron, por lo que el equipo de General Magic gradualmente se fue disolviendo para formar parte de otros start-ups.

Rubin se unió a la compañía Artemis Research, formada por tres ex-ingenieros de Apple, la cual terminó convirtiendo en WebTV, un proyecto que intentaba construir un aparato que combinara lo mejor de Internet y de la televisión, y que en 1997 fue comprada por Microsoft. Luego de varios años, renunció para fundar Danger, que también fue adquirida por Microsoft en 2008, y fue destituido de su cargo de Director General. Su próximo emprendimiento sería fundar Android, que luego sería adquirida por Google, lo cual lo llevó a la posición actual en la empresa.

SU EXPERIENCIA CON DISPOSITIVOS MÓVILES

Rubin antes había desarrollado el Sidekick, un teléfono que dio pocas ventas pero que muchos ingenieros eligieron y convirtieron en un aparato de culto. A comienzos del año 2002, Rubin dio una charla sobre el desarrollo de Sidekick a una clase de ingenieros en la Universidad de Standford. Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, estaban en la charla, y una vez que finalizó, Page se acercó a examinar el Sidekick y descubrió que el motor de búsqueda predeterminada era Google.
En ese momento la aparición de redes digitales inalámbricas estaba alentando la idea de un aparato del tamaño de una mano que incluyera capacidades de un teléfono y de Internet. Page se fascinó con la idea de un teléfono de Google con un sistema operativo especial para dispositivos móviles, y fue allí donde decidió comprar Android. El primer teléfono sería lanzado en 2007.

EL SISTEMA OPERATIVO DE CERCA

Android es una distribución de Linux, y fue diseñado para permitir a los usuarios crear distintas aplicaciones aprovechando las distintas características y utilidades de sus teléfonos. De esta manera se pueden crear todo tipo de aplicaciones usando las funciones del teléfono que se quiera, y combinándolas como se quiera. Además, Android optimiza los recursos internos del teléfono (memoria, hardware, etc.) con el objetivo de que la aplicación funcione de la mejor manera posible.

Android ha sido diseñado para utilizar todas las aplicaciones que uno se descargue al teléfono y así crear aplicaciones nuevas y más complejas. No se limita a utilizar las aplicaciones y funciones de serie de un teléfono, sino que permite usar todas aquellas que vayamos incorporando y descargando desde Internet. Al tratarse de un sistema operativo de código abierto, todas las aplicaciones que se creen con Android pueden ser compartidas con otros usuarios que también lo usen. Las aplicaciones que ya están incorporadas están estrechamente integradas con los servicios de Google, como Gmail y Google Calendar.

ANDROID FRENTE A SUS COMPETIDORES

El Mercado de los dispositivos móviles tiene muchos competidores, Microsoft ya llevaba un par de años desarrollando su plataforma de Windows Mobile, y había conseguido algunos contratos con Motorola, Palm y Samsung para incluirlo en sus teléfonos. Pero Andy y su equipo tienen fe de estar armando el teléfono inteligente del futuro:
Lo que me mantiene entusiasmado es poder afectar a una gran cantidad de personas: si hay 3.1 mil millones de teléfonos en el mundo, es una muy buena manera de darles algo mejor a muchos. Quiero crear algo que a la gente le encante usar, y que lo use por sus méritos.
Según Rubin, el número de teléfonos basados en Android superará con el paso del tiempo los teléfonos basados en sistemas como iPhone y Blackberry. La causa sería que el sistema operativo Android, al ser de código abierto, está disponible para un gran cantidad de empresas y modelos de teléfonos.

Ajuste y trucos para android

Tema realizado por: (Ibeth Mijangos Espinosa)



Estos son algunos trucos y ajustes que tiene android, este vídeo les servirá a las personas que apenas se están adentrando a este sistema operativo.


Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=5d1PNqVbfd8

Los 10 mejores Launchers para android

Tema realizado por: (Ibeth Mijangos Espinosa)


 ¿Qué es un Launcher? 


El Launcher es el anglicismo de Lanzador y modifica todo el aspecto de nuestros escritorios y cajón de aplicaciones. Se llama lanzador porque es desde donde se lanzan o  muestran  las aplicaciones, carpeta y widgets de nuestras pantallas. Vendría a ser el sinónimo de las interfaces que usan los fabricantes y que ponen por encima del sistema. Es una capa gráfica que apenas consume batería y que ofrece muchísimas posibilidades de personalización. Sin duda uno de los emblemas de android.

1.- Nova Launcher 



Es sin duda uno de los más personalizables que podemos encontrar en la Play Store. El tema predeterminado de Nova Launcher es la interfaz Vanilla típica de los teléfonos Nexus de Google. Sin embargo, se pueden usar un montón de temas personalizados y, además, existen muchas opciones en los ajustes como transiciones, iconos, control por gestos.

Por si fuera poco, podemos importar la distribución de las paginas de nuestro anterior Launcher, por lo que costará muy poco volver a tener nuestro escritorio a como nos gusta (aunque quizá sea el momento de darle un toque diferente).

2.- Apex Launcher 



Apex es sumamente personalizable, con iconos, temas e incluso fuentes, pudiendo descargar todo ello desde la Play Store. Además, los ajustes también poseen opciones, como poco, muy similares a las que ofrece Nova Launcher.
La parte más positiva de este Launcher es que es muy fluido, posiblemente el que hace que tu Smartphone o tablet funcione de forma rápida, incluso más fluida que con Launcher ya preinstalados como Touchwiz.

3.- ADW Launcher 


El que fuera uno de los Launchers más usados en Smartphones con Gigerbread, se actualizó para tener una interfaz más moderna, más similar a la Stock de Android. La versión gratuita ADW Launcher no ofrece demasiadas novedades con respecto a sus competidores. Sin embargo, es una capa de personalización muy ligera, por lo que debería mejorar notablemente la fluidez del dispositivo.

La versión de pago, por el contrario, si que ofrece numerosas opciones de personalización. Más transiciones, cambio del tamaño de los iconos ya algunas pocas mejoras más, aunque existen opciones gratuitas mejores.

4.- GO Launcher 


Sencillo de usar, pero tremendamente configurable. Además, posee su propia tienda de temas, iconos y widgets personalizados por lo que con este Launcher tu Smartphone o tablet puede ser diferente cada día.

Esta claro que no todo el mundo necesita las mismas características y, desde luego, esta bien tener mucho donde elegir, pero entre widgets de tiempo, de control, de limpieza, temas, teclados y demás, tener configurado tu móvil te va a costar unas 10 aplicaciones instaladas como poco, lo cual, es bastante para un solo Launcher.

5.- Action Launcher 


Esta interfaz ofrece algo diferente, una barra lateral desde la cual puedes acceder a las aplicaciones directamente desde el escritorio sin renunciar a él. Además puedes acceder a este menú desplegable desde otros puntos del dispositivo, como los ajustes o los mensajes, desplazando tu dedo por el borde (aunque la forma de activarse puede cambiarse en los ajustes).

En el desplegable, las aplicaciones se ordenan por orden alfabético, pudiendo pulsar en una letra para acceder más fácilmente a una aplicación que se encuentre muy abajo.


6.- Chameleon Launcher 


Este es un Launcher que intenta, y de hecho consigue, transformar tu dispositivo. Para empezar, en el escritorio, sólo vamos a encontrar Widgets, ni iconos, ni carpetas, solamente Widgets. La propia aplicación integra algunos muy interesantes como el de clima o de creación de perfiles.

Aunque en un principio no se podían añadir Widgets propios de Android, en la segunda versión que se lanzó de este dispositivos, si que se permite añadirlos. Para las aplicaciones, se accede desde el botón de menú de la parte inferior.


7.- Atom Launcher 


 La interfaz permite cambiar de temas, existes múltiples escritorios personalizables, docks movibles, y widgets propios. Sin embargo, ya diferencia del resto, permite aplicar transparencias y filtros, aumentar el tamaño de carpeta (los iconos de su interior se ajustarán al nuevo tamaño al mostrarse, e incluso puedes deslizar entre ellos sin abrirla), y un menú añadido que se despliega al mantener pulsado el botón del cajón de aplicaciones.

8.- Buzz Launcher 



Su principal atractivo, que también es aquello en lo que se diferencia del resto, es que permite compartir tu escritorio, como si se tratase de una red social. De esta manera, tenemos acceso a consejos y opiniones de usuarios para configurar nuestro escritorio de una forma que nos sea lo más útil posible.

Por supuesto, podemos descargarnos una configuración de un Launcher que nos haya gustado y, si no tenemos algunos de los widgets o aplicaciones, estos nos aparecerán en el escritorio con una marca para diferenciarlos, poder pulsar en ellos y descargarlos directamente de la Play Store. Por si fuera poco, además es gratuito.

La parte negativa, una vez más, vuelven a ser los ajustes. En ocasiones se quedarán cortos y nos quedaremos con las ganas de querer configurar algún pequeño detalle.

9.- Big Launcher 


La interfaz en sencilla (y grande, no se si lo he mencionado), adaptada a unas pequeñas necesidades (algo que, por ejemplo, irá muy bien a nuestros mayores) y con iconos de fácil acceso. No esperes grandes ajustes de configuración o personalización, por que tampoco lo necesita, ni es lo que pretende.

10.- Next Launcher 




Todos los Launcher anteriores son capas de personalización planas. No es el caso de Next Launcher, que posee animaciones 3D bastante buenas (no sólo las transiciones). Con él, puedes realizar más o menos lo mismo que con otros Launchers, pero con animaciones, efectos y transiciones dignas de ver. 



Presente y futuro de los procesadores Android


(Esdras Eliseo Chuc Caamal)

Poco a poco cada vez parecen más familiares los nombres de los fabricantes de procesadores Android, pero ¿qué sabemos realmente?.

En este junio de 2013, se anunciaba que la marca Intel, asociada tradicionalmente a Windows y a ordenadores PC, iba a cambiar el rumbo de su estrategia de desarrollo y que se iba a embarcar en la aventura de crear chips que pudieran utilizar en sus terminales los fabricantes de teléfonos móviles basados en Android, con el nombre código Broadwell. Intel ya ha trabajado en productos Android de forma esporádica, pero hasta ahora no había existido un movimiento tan claro que mostrara un intención de unir sus chips Core con este sistema operativo. De hecho ya se ha anunciado la colaboración entre Intel y Samsung para unas tabletas de la marca coreana.
Y es que a nadie pasa ya desapercibido que el futuro de la informática, donde de verdad se han tenido cambios muy dinámicos y mucho ha sido en el terreno de los dispositivos móviles, algo que en pocos años ha pasado de ser un lujo a convertirse en un objeto indispensable para el día a día.


Aunque seguramente el que más prestigio tiene en el mercado de los dispositivos móviles con Android, es el procesador Qualcomm Snapdragon, porque por sus características, es el procesador más utilizado para los terminales móviles, Samsung, sin embargo, no es el único. A estos hay que unirles los procesadores Exynos, los Tegra de Nvidia o los de Mediatek. En realidad todos ellos se basan en la misma arquitectura de tecnología ARM que nació allá por 1983, y que ha sido desarrollada por empresas que antes estaban en un segundo lugar en el mundo de la informática, tras los conocidos Intel y AMD que eran los líderes para ordenadores con Windows y ahora han visto su recompensa gracias a que Android se ha dedicado a sacarle el máximo jugo a este tipo de procesador.





 
Procesador Qualcomm Snapdragon para terminales Android

Podemos decir que del tipo de procesador dependen muchas cosas, aunque quizás algunas de las principales sean la velocidad de procesamiento de datos y el consumo de batería. Obviamente, los procesadores más potentes requieren un mayor consumo de energía, con lo cual lo más difícil es siempre encontrar el equilibrio. Por ejemplo, el Samsung Galaxy S4 se lanzó al mercado con dos variantes, una con un procesador de cuatro núcleos y otra con uno de ocho núcleos. En este caso se da la premisa de “cuanto más, mejor”, pero lo cierto es que el S4 de ocho núcleos ha sido bastante criticado por la baja autonomía de su batería. Por ello se busca crear procesadores con mucha velocidad y bajo consumo.

Y así evolucionan los procesadores. Comenzaron primeramente, los de núcleo simple, después vinieron los Dual Core, con dos núcleos, ahora están en apogeo los Quad Core, y los Octa Core que serán más utilizados cuando vaya aumentando paralelamente la capacidad de las baterías. El caso es que los fabricantes de procesadores tienen su propia batalla tecnológica para ganarse un lugar en las tripas de las mejores tabletas y teléfonos móviles. Y por si eran pocos en la lista, ahora se suman dos potencias que vienen del mundo del PC como son Intel y AMD.

La tecnología de los procesadores para nuestros dispositivos sigue avanzando a pasos agigantados. En el año 2014 podremos ver procesadores basados en una construcción de 20 nanómetros y que mejorarán de forma considerable tanto la potencia como la duración de la batería de nuestros terminales.

external image android-soc.jpg
Los diferentes fabricantes como Samsung, Nvidia y Qualcomm están innovando siempre para sacar el procesador más potente y, a la vez, el que menos consumo de batería tenga. Una tarea bastante difícil y que requiere grandes estudios e investigaciones por parte de las compañías. 

Las empresas que podrían presentar nuevos procesadores son TSMC y Globalfoundries, que han anunciado que la fabricación de semiconductores para procesadores de 20 nanómetros y empezarían en el 2014, año en que probablemente podamos ver una hornada de nuevos dispositivos en acción en la gama alta. Las mejoras que nos aportarían estas nuevas tecnologías de construcción serían un rendimiento de alrededor de un 30% superior en nuestros procesadores y una disminución del consumo de energía de en torno al 25%. Quizás en el apartado de potencia no sea del todo necesario mejorar ya que los actuales dispositivos presentan rendimientos bastantes buenos aunque, por otra parte, una mejoría de este porcentaje siempre es bienvenida. Incluso se espera que lleguen a los 3 GHz de velocidad de reloj. El aspecto más importante es el de la batería que se ha convertido, sin duda alguno, en uno de los que más quebraderos de cabeza causa a todos los usuarios de Android.

external image Procesador-ARM.jpg

Ahora ya todo depende de la estrategia que los fabricantes decidan emplear. Siempre es posible que vayan a adquirir la máxima potencia, pero quizás algunos se decanten por ofrecer un rendimiento parecido a los actuales pero con una mejora bastante significativa de la batería. Sea cual sea la decisión por la que optan, lo que está claro es que en 2014 volveremos a ver una batalla en este apartado. Por tanto, el próximo año se presenta también como un buen año para el avance del sector de la electrónica de consumo, más todavía si tenemos en cuenta que ya se empieza a rumorear que compañías como Intel trabajan en procesadores de 14 nanómetros o que estamos a la espera de una nueva generación de ARM Cortex.

FUENTE:
http://www.abcdesevilla.es/mobility/noticia/android/presente-y-futuro-de-los-procesadores-android/
http://andro4all.com/2013/07/procesadores-20-nm